Ediles
de las tres bancadas políticas coincidieron en la necesidad de
consensuar criterios en torno al tema tránsito porque “es indignante
la cantidad de muertes jóvenes” que acarrea.
Dolores. Tal lo manifestado por el edil socialista Boris Yoffre quien comentó lo
discutido por las distintas comisiones en el Congreso Nacional de
Ediles realizado en Dolores.
Como informáramos este Congreso realizado el
pasado fin de semana en Dolores congregó a ediles de todo el país. Uno
de los temas tratado fueron las normas de tránsito donde, comentó Yoffre
en diálogo con @gesor, "los seis integrantes de la
comisión que representan a los tres partidos políticos, nos pusimos de
acuerdo en presentarle a la Mesa Ejecutivo alguna forma de consensuar en
tema de tránsito para que bajé a todas las Juntas Departamentales
porque es indignante la cantidad de muertes de jóvenes. Luego los
criterios los pondrá la Mesa o el sistema político. En el ámbito de las
Juntas Departamentales es una cosa, pero en éste ámbito del Congreso
Nacional de Ediles, tenemos la capacidad de ponernos de acuerdo en un
tema que no hay que hacerlo político, sino en algo nacional como es la
Ley Nacional de Tránsito para salvaguardar vidas”.
La propuesta se presentó a la Mesa y obtuvo el
apoyo por unanimidad. “Yo creo que es tremendamente positivo porque en
primer lugar cambiaría el discurso político en las distintas Juntas
Departamentales con respecto al tránsito, que no se politice y sea una
herramienta para defender la vida y acomodar más el tránsito”, agregó
Yoffre.
El edil socialista se lamentó que no le llegara la
invitación a participar de este encuentro al Director departamental de
Tránsito, “ya que es norma de la comisión invitar a los directores de
tránsito de los diferentes departamentos en los que sesionamos”.
Comentando que en Soriano “vemos una buena recepción en el uso del
casco” para los motociclistas. Aunque “siempre hay una minoría que no
está de acuerdo”, un segmento donde “habría que trabajar en ese tema”.
Remarcando “pero lo veo muy positivo. Creo que la ciudadanía lo tomó
bien. Obviamente hay estudios a nivel internacional de que el caso salva
vidas. Quizás el casco no sería útil si respetáramos realmente lo que
es la Ley Nacional de Tránsito; las velocidades, la izquierda, la
derecha, pare, ceda el paso. Si respetáramos lo que es la Ley no habría
accidentes, pero todos la transgredimos día a día”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario