Grandes colas de
vehículos para ingresar al país y otras tantas para salir, pudieron
apreciarse al mediodía y primeras horas de la tarde del sábado en el
puente internacional "Gral. San Martín", allí donde guías turísticas
contratadas por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Soriano,
realizan tareas de información -no promoción- de las medidas adoptadas
por Uruguay para mitigar las restricciones que estableció el gobierno
argentino para los ciudadanos que decidían salir del país para
vacacionar en tierras uruguayas.
El Director de Turismo de la comuna sorianense, José Luis Perazza
quien indicó que vienen trabajando desde mediados de diciembre,
"quincenal o mensualmente reforzamos los turnos trabajamos tres o cuatro
días o durante una semana entera y en el resto del mes sólo venimos los
fines de semana, pero nos hemos encontrado con que son todos los fines
de semana de gran movimiento, cambió aquello que los argentinos llegaban
por quince días, ahora vienen por semana, los recambios de fines de
semana tienen mucho más fuerza en la cantidad de gente que entra y que
sale y eso genera que haya actividad todos los fines de semana. Estamos
yendo viernes, sábado y domingo porque vemos un movimiento muy
interesante de gente, hoy (sábado) se ha batido récord de ingreso al
país, estamos hablando que es 26 de enero, no es la fecha habitual de
recambio y lo mismo pasó el fin de semana anterior con un gran
movimiento".
Perazza dice que las medidas adoptadas por Uruguay para captar
turistas argentinos, "el visitante las valora, se acercan a hablar con
nuestras guías turísticas, nos desbordó, más allá que invitamos a que
pasen o vengan a Soriano, lo importante es brindarle un servicio general
del país, de las medidas adoptadas, de las rutas que deben transitar,
los eventos que tiene el país, no solo brindamos información de Soriano,
sino que ofrecemos datos del país. Esto no es promoción sino
información y por ello es que recurrimos a las guías turísticas que se
han profesionalizado en ello".
Los 6 o 7 autos del "lado argentino" que entrevistó @gesor iban para
el Este, estaban a punto de llegar a la Aduana y todos habían estado
esperando una hora y algo; le preguntamos como se hacía la espera y la
mayoría contestó que trataban de tomarlo con mucha calma, que se hacía
un poco pesado por el calor, pero tranquilos. Un matrimonio mediana edad
de Buenos Aires señaló "nos parece una verguenza", van al Este también
pero por unos pocos días, "es una barbaridad, el argentino viene a
invertir acá y después se quejan que vienen menos argentinos, no puede
haber estas esperas, hay una mala atención".
Un encargado de Prefectura que andaba por allí nos dice que no ha
parado de pasar gente, ni de noche porque este año cambió el sistema de
recambio en Argentina o algo asi; antes el movimiento fuerte era cada 15
días y ahora es toda la semana de corrido porque o viajan por una
semana o viajan por menos dias igual, por eso hay tanto movimiento.
Cuando ya nos retirábamos vimos un auto con chapa de Palmitas (porque
todos los autos de un lado y de otro eran argentinos, todos tenían chapa
argentina) era una pareja joven de Mercedes que ya les quedaba poquito
por poder pasar a la Aduana y dijeron que iban para Gualeguaychú a
conocer y que hacía una hora que estaban esperando, un poco cansados y
con calor, pero tranquilos igualmente, no pensaban que hubiera tanta
gente un sabado a mediodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario