Mayoría
de trabajadores cesó a directiva sindical y designaron comisión
provisoria para hablar con la empresa tratando de revertir el cierre de
la industria
Es una de las situaciones de mayor
preocupación por estas horas en Soriano, nos referimos al anunciado
cierre de la planta industrial de INDULACSA en Cardona, que podría dejar
sin empleo a una 190 personas, habiéndose señalado como principal
problemática por parte de la empresa a las autoridades que se
interesaron por el tema, el pésimo relacionamiento con la directiva del
sindicato de trabajadores, confirmando que de no haber cambios en ello
el 30 de junio estaría cerrando las puertas, así lo dejara asentado
también ante el Ministerio de Trabajo.
@gesor visitó Cardona y dialogó con uno de los trabajadores
referentes tras la asamblea que decidió cesar a la directiva gremial y
designar una comisión provisoria para entablar contactos con las
autoridades y la empresa.
Cabe expresar que también mantuvimos contacto con Pablo Prado,
titular de la directiva cesada, quien deferentemente dijo que no iba a
hacer declaraciones por el momento, y que el lunes mantendría contacto
con @gesor para dar a conocer su versión de los hechos.
Mesa catalogó el momento como "complicado, por el cierre de la
planta, habiéndose creado nerviosismo, a su vez el movimiento de
trabajadores tratando de solucionar el tema, en discordia con la
directiva sindical y al no ver que hubiera una salida posible o
acercamiento de la directiva al resto de los trabajadores, se convocó a
asamblea, no siendo escuchados en nuestros planteos, manifestándose la
mayoría en querer ser escuchados, no veíamos positivo que la directiva
continuara al frente de la posible negociación que se pueda hacer para
que la empresa revea la decisión".
Se realiza una nueva asamblea y allí "la mayoría de los trabajadores
le retiramos la confianza a la directiva y en la convocatoria se
establece que es de carácter resolutiva, con la presencia de autoridades
del Plenario Intersindical de Soriano y del Plenario de Cardona para
avalar las decisiones a tomar. En total se hicieron presentes 112
afiliados, la moción presentada fue la de remoción de la directiva, a
mano alzada se aprobó por unanimidad la remoción , no así en el momento
de las firmas, por diferentes motivos, fueron 107 las firmas que
refrendaron esa votación. Del total de 171 afiliados, hubo 107 que
estábamos en desacuerdo con la directiva, diciendo basta a las
negociaciones que había venido llevando. Esta es la realidad, la
desaprobación por tan alta cantidad de afiliados es porque algo no anda
bien. Quedó conformada una comisión provisoria para seguir con las
conversaciones".
Si bien esta nueva directiva tiene plazo de 90 días, "si no se logra
revertir la situación no podrá ir más allá de los 30 días debido a la
fecha de cierre fijada. Todos los trabajadores queremos que se revierta
la decisión, son 200 familias que viven de esta empresa, lo que
afectaría la ciudad en su totalidad, el principal objetivo es que se
mantenga la fuente laboral".
En cuanto a como seguirá el relacionamiento entre los trabajadores,
Mesa acotó que la asamblea del viernes, "era abierta para todos los
afiliados, hubiera sido muy positivo que la directiva estuviera, la
convocatoria era para todos. Cuando toda esta masa de trabajadores nos
reunimos para tomar una decisión, la otra parte de la masa de
trabajadores estaba festejando el Día del Trabajador Lácteo, y nosotros
entendíamos que no había cosas para festejar, lamentablemente no
concurrieron a la asamblea por encontrarse de festejos. No todos
pensamos igual, pero era una apuesta al sentido común. De aquí en más
hay una resolución avalada por el PIT CNT de Soriano y el Central y de
ahí bajan los mandatos, es el órgano rector de los sindicatos y de la
Federación, no hay mucho más para agregar".
Mesa recordó que se llegó a esta situación, "porque la mayoría de la
masa de afiliados no se sentía útil ante la directiva, trata de aportar y
no hay recepción del otro, las asambleas no tienen quorum, las
decisiones que se toman en asamblea son las que propone la directiva, no
se toman las propuestas de los afiliados, hay puntos que se adoptan en
asamblea para negociar en el ministerio y no son tratados, sí son
tratados otros no resueltos. Hay una desorganización muy grande, el
sindicato carece de estatutos y reglamentos,algo muy básico, no contamos
con un libro de actas, hay demasiadas falencias para la cantidad de
afiliados que integramos el gremio. Si bien esta directiva fue electa
democráticamente, obteniendo casi la totalidad de los votos, eso no es
un aval para hacer lo que les parezca, cuando los afiliados por mayoría
plantean otra visión".